
Hospital Veterinario
Amaltea

DIROFILARIA
¿Cómo puedo saber si mi mascota tiene la enfermedad del gusano del corazón?
Perros: Si su perro ha sido infestado recientemente o tiene baja carga parasitaria, es difÃcil que aparezcan los signos de la enfermedad. En estados avanzados, cuando el curso de la enfermedad progresa, los signos de la enfermedad del parásito del corazón se manifiestan por, tos frecuente, somnolencia, pérdida de apetito o respiración forzada. Al principio, el dueño posiblemente notará que el perro muestra un rápido cansancio después de hacer ejercicio moderado.
La presencia del parásito del corazón puede ser detectada, al examinar una muestra de sangre del perro.También son útiles, análisis
clínicos de sangre, radiografía, y ecocardiografía del tórax, para llegar a un diagnóstico, para tener alguna indicación del avance y grado del daño causado por la infestación y para determinar el tratamiento mas adecuado para su perro.
Gatos: Los signos clínicos de la enfermedad del parásito del corazón en el gato incluyen tos, respiración forzada, y vómito. (En casos raros, un gato puede morir repentinamente a causa de la infestación).
La enfermedad del parásito del corazón es grave y potencialmente fatal, sin embargo se puede prevenir, afecta a perros, gatos y hurones. También se presenta en animales salvajes como zorros, lobos y coyotes. Bajo algunas circunstancias se ha reportado en humanos. Estos casos en humanos son considerados biológicamente de poca frecuencia y no producen ninguna enfermedad clínica.
¿QUE CAUSA LA ENFERMEDAD DEL GUSANO DEL CORAZÓN?
La infestación del parásito del corazón es transmitida de animal a animal por medio de los mosquitos. Cuando un mosquito pica a un perro afectado, chupa la sangre que puede tener la presencia de formas microscópicas del parásito conocidas como "microfilarias". Estas microfilarias
se incuban en el mosquito aproximadamente por dos semanas, y durante ese
período llegan a ser larvas infectantes. Entonces, cuando el mosquito pica a otro
perro, las larvas infectantes son transmitidas a través de la picadura.
Durante los próximos seis meses, la larva infectante madura hasta llegar a ser
dulto: en los primeros tres meses, la larva migra por los tejidos del cuerpo del
animal, entonces pasa a las arterias pulmonares y al corazón en donde alcanza,
aproximadamente en tres meses, el tamaño adulto. Una vez situados en el
corazón, los parásitos adultos pueden llegar a causar falla cardiaca o una afección
grave en los
pulmones. Si los gusanos de ambos sexos están presentes y alcanzan su
capacidad reproductiva pueden producir nuevas microfilarias las cuales pueden dañar otros órganos cuando el sistema inmunológico del animal trata de combatir la infestación. El ciclo de vida continúa cuando el mosquito pica a un animal infestado e ingiere la microfilaria. En los perros los parásitos del corazón pueden sobrevivir de cinco a siete años y de dos a cinco años en los gatos.
¿Dónde se localiza geográficamente la enfermedad del parásito del corazón?
Geográficamente, la enfermedad del parásito del corazón es considerada como una amenaza potencial en todos los estados de México, así como en otros países alrededor del mundo. Lugares como Morelos, Puebla y Tabasco son los de mayor riesgo. Si usted planea realizar un viaje con su mascota a diferentes regiones del país, asegúrese de consultar con nosotros sobre el riesgo de la enfermedad en el área que visitará.
¿Se puede prevenir la enfermedad del gusano
del corazón?
En perros y gatos se puede prevenir casi el 100% de la enfermedad del
gusano del corazón, mediante la administración de medicamentos con diferente
formulación. En el Hospital Veterinario Amaltea tenemos el mejor método de
prevención, basado en el historial y la forma de vida de su mascota.
Antes de iniciar el programa de prevención, es recomendable realizar una prueba
de sangre para confirmar si su mascota está afectada o no por la enfermedad.
Se recomienda hacer análisis anuales para evaluar el estado de la mascota y así
poder iniciar la medicación preventiva más adecuada.

