
Hospital Veterinario
Amaltea

PERITONITIS INFECCIOSA FELINA
¿Qué es la peritonitis infecciosa felina?
La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad mortal causada por un Coronavirus. Se caracteriza clÃnicamente por fiebre, depresión, anorexia y pérdida de peso. En la presentación húmeda se desarrollan efusiones abdominal y pleural, las cuales producen distensión abdominal y disnea, mientras que en la forma seca se desarrollan granulomas en múltiples órganos.
¿Cómo se propaga?
El virus de la PIF es bastante inestable fuera del hospedador, siendo inactivado en 24 hrs. a temperatura ambiente. Sin embargo, en determinadas condiciones de sequedad sobre una superficie puede mantenerse infectante durante 7 semanas. El virus de la PIF es destruido por la mayorÃa de los desinfectantes comunes. Las heces,
secreciones oro-nasales y probablemente la orina son los medios por los que el virus es secretado.
¿Puede mi gato contagiarse de PIF?
Todos los gatos son susceptibles a enfermar por causa de este coronavirus. El contagio se da al entrar en contacto con un gato infectado, así como con comederos u otros objetos contaminados.
¿Cuáles son los signos clínicos que causa la PIF?
Existen dos presentaciones de PIF que son la efusiva y la seca. Inicialmente en ambos casos los signos suelen ser anorexia, fiebre depresión y perdida de peso.
Posteriormente aparecen los sígnos que definen el proceso.
-PIF húmeda: Su principal característica es la distención abdominal y dificultad
para respirar causadas por un acúmulo de exudado aséptico en cavidad
peritoneal y/o pleural.
-Pif seca: En este proceso se ven implicados diferentes órganos en los
que se producen reacciones inflamatorias granulomatosas y necrosis.
Los órganos que mayormente se ven afectados son los riñones y los nódulos
linfáticos mesentéricos aunque también se llegan a afectar el hígado, ciego,
bazo y sistema nervioso central. Una vez que el cuadro clínico se ha
desarrollado suele conducir inevitablemente a la muerte.
¿Cómo se diagnostica y se trata la PIF?
Actualmente no existe ninguna prueba de laboratorio que ofrezca una sensibilidad y especificidad suficientes para resultar concluyentes en el diagnóstico de la enfermedad por lo que la historia clínica, y sintomatología son sumamente importantes para decidir si se trata o no de PIF.
Hasta el momento no existe ningún tratamiento contra la PIF. Algunos gatos superan de forma natural la enfermedad antes de que aparezcan los signos, pero aquellos en los que ya hay una sinología evidente generalmente mueren.
¿Cómo se previene la PIF?
La forma más efectiva de prevenir la enfermedad es por medio de la vacunación de los gatos a partir de los 4 meses de edad y revacunando anualmente.
La limpieza y desinfección son medidas que se pueden llevar acabo con el fin de reducir la probabilidad de que el gato contraiga la infección, ya que la vía oro-nasal es la mas común para el contagio.
Resumen
-
La PIF es una enfermedad mortal para los gatos.
-
Todos los gatos son susceptibles a enfermar por causa de este coronavirus.
-
Existen dos presentaciones que son la efusiva y la seca.
-
No existe ningún tratamiento contra la PIF.
-
La forma más efectiva de prevenir la enfermedad es por medio de la
vacunación.
-
En determinadas condiciones de sequedad el virus puede mantenerse
infectante durante 7 semanas.
-
La historia clínica, y sintomatología son sumamente importantes para
identificar a la enfermedad.

