
Hospital Veterinario
Amaltea
¿Qué es la rinotraqueÃtis felina?
La RinotraqueÃtis es una enfermedad grave de las vÃas aéreas superiores producida por un Herpesvirus que tiene afinidad por el tracto respiratorio y las conjuntivas.
El perÃodo de incubación es de 2 a 6 dÃas.
Por lo general el virus causa necrosis epitelial de los cornetes nasales y de la tráquea.
¿Cómo se propaga?
La vÃa de contagio es la nasal, oral y conjuntival.
Se considera que el contacto directo (de gato a gato) es la forma mas común de transmisión para la enfermedad, sin embargo la transmisión indirecta también juega un papel importante en su propagación, siendo alimentos y utensilios una forma común de contagio.

¿Puede mi gato enfermarse de rinotraqueítis?
Todos los gatos son susceptibles a enfermarse de rinotraqueítis. Sin embargo los animales jóvenes y los no vacunados tienen un riesgo mayor.
¿Cuáles son los signos clínicos de la rinotraqueítis felina?
Inicialmente la enfermedad cursa con decaimiento, estornudos intensos, falta de apetito y temperatura elevada. Luego sigue una secreción nasal, descarga ocular y conjuntivitis. Es frecuente que haya una salivación excesiva, tos y dificultad respiratoria.
Pueden aparecer úlceras en la boca y posteriormente puede desencadenarse
una neumonía. En hembras gestantes puede provocar abortos.
¿Cómo se diagnostica y se trata la rinotraqueítis?
El diagnóstico se realiza atreves de pruebas específicas de laboratorio, en las
cuales se busca se aislamiento del virus o la identificación de antígenos virales
específicos en células nasales y conjuntivales.
El tratamiento es sintomático o de soporte, es decir, con antibióticos, Vitaminas,
medicamentos oftál-micos y mucolíticos.
¿Cómo se previene la rinotraqueítis?
La manera mas fácil y segura de prevenir la rinotraqueítis es por medio de la vacunación a partir de los 2 meses de edad y revacunando anualmente contra la misma.
La desinfección de objetos y lugares que han tenido contacto con animales enfermos es muy importante, para eliminar al agente.
Este virus es sensible a todos los desinfectantes comunes.
Resumen
-
Todos los gatos son susceptibles.
-
Causa necrosis epitelial de los cornetes nasales y de la tráquea.
-
La vacunación y revacunación son la mejor forma de prevenir la enfermedad.
-
El contagio puede ser directo o indirecto.
-
Los gatos jóvenes, no vacunados y aquellos que salen de casa tienen un riesgo
mayor.
-
El tratamiento solo es de soporte
-
El virus es sensible a todos los desinfectantes comunes.

